Pan pita keto
Un pan pita keto suave, flexible y realmente bajo en carbohidratos, perfecto para wraps, kebabs, gyros y dips. Esta versión sin gluten combina harina de almendra y psyllium para lograr una miga elástica y un dorado delicioso, con apenas carbohidratos netos por porción.

- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Reposo: 10 minutos
- Cocción: 12 minutos
- Rendimiento: 6 pitas medianas
- Dificultad: Fácil
- Etiquetas: Keto, Sin gluten, Low carb, Mediterránea
Por qué funciona esta receta keto
La clave de este pan pita cetogénico está en el equilibrio entre la harina de almendra, el psyllium y el agua caliente. El psyllium molido fino gelifica al contacto con el agua, aportando elasticidad y estructura sin gluten. La harina de almendra brinda sabor, grasas saludables y una miga tierna, mientras que un toque de polvo de hornear y vinagre favorece el ligero inflado típico del pita.
Ingredientes
- 160 g de harina de almendra blanqueada, finamente molida (aprox. 1 2/3 tazas)
- 25 g de cáscara de psyllium molida fina (aprox. 3 cucharadas)
- 15 g de harina de coco (2 cucharadas) — ayuda con la estructura
- 1 1/2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de sal marina
- 1 cucharadita de vinagre de manzana o jugo de limón
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 240–260 ml de agua muy caliente (no hirviendo)
- 1 clara de huevo grande (opcional, para mayor flexibilidad)
- Opcional: 1/2 cucharadita de ajo en polvo y 1/2 cucharadita de orégano seco
Sustituciones útiles:
- Harina de almendra: no reemplazar 1:1 por harina de trigo. Si la sustituyes por más harina de coco, aumenta el agua y ajusta la sal.
- Psyllium: imprescindible para textura tipo pita. Evita marcas de grano grueso para no teñir de morado.
- Aceite: puedes usar ghee o aceite de aguacate.
Utensilios necesarios
- Bol grande y espátula
- Balanza de cocina o tazas medidoras
- Papel para hornear o tapete de silicona
- Rodillo
- Sartén antiadherente amplia con tapa o plancha
- Rejilla de enfriado
Paso a paso: cómo hacer pan pita keto
- Mezcla los secos: en un bol, combina harina de almendra, psyllium, harina de coco, polvo de hornear, sal y, si usas, las especias.
- Agrega líquidos: incorpora el aceite y el vinagre. Si decides usar la clara, añádela y mezcla hasta integrar.
- Hidrata con agua caliente: vierte 240 ml de agua muy caliente poco a poco, mezclando con espátula hasta formar una masa. Si se ve seca, añade de 1 a 2 cucharadas extra de agua. La masa debe sentirse tibia, suave y maleable.
- Reposo: deja reposar 10 minutos para que el psyllium gelifique y estabilice la masa.
- Divide y da forma: divide en 6 porciones iguales (aprox. 70–80 g cada una). Forma bolas y estíralas entre dos hojas de papel para hornear hasta lograr discos de 14–15 cm de diámetro y 3–4 mm de grosor.
- Cocción en sartén: calienta una sartén a fuego medio. Coloca un disco y tapa. Cocina 2–3 minutos por lado, hasta que se dore ligeramente y aparezcan burbujas. Repite con el resto. Mantén los pitas cocidos cubiertos con un paño para conservar la humedad.
- Opción horno para mayor inflado: precalienta a 230 °C con una bandeja adentro. Hornea los discos 4–6 minutos hasta que se inflen. Retira y cubre con un paño.
- Enfriado: pasa a una rejilla 5 minutos antes de rellenar o almacenar.
Consejos clave para un pita perfecto
- Agua caliente, no hirviendo: activa el psyllium sin “cocer” la masa.
- Grosor uniforme: si están muy gruesos, no inflan; si muy finos, se quiebran.
- Tapa en la sartén: el vapor favorece el inflado y suavidad.
- No te excedas con el psyllium: demasiado puede dar textura gomosa.
- Reposo obligatorio: da tiempo a que el gel de psyllium haga su magia.
- Color extraño: usa psyllium molido claro para evitar tonos morados.
Variaciones e ideas de sabor
- Con hierbas: agrega za’atar, tomillo o romero.
- Con ajo y mantequilla: pinta con ghee y ajo al salir de la sartén.
- Con semillas: espolvorea sésamo o nigella antes de cocinar. li>
- Estilo con levadura: añade 1 cucharadita de levadura seca a los secos y deja levar 20 minutos en tibio; da un sabor más “pan” (seguirá siendo bajo en carbos).
- Extra proteína: sustituye 2–3 cucharadas de harina de almendra por aislado de proteína de suero sin sabor y ajusta el agua.
Cómo servir tu pan pita keto
- Rellenos: pollo asado con tzatziki sin azúcar, carne gyro, falafel keto de brócoli o atún.
- Como dip: con hummus keto de coliflor, baba ganoush o guacamole.
- Estilo pizza: tuesta y cubre con salsa, queso y pepperoni.
- Desayuno: huevos revueltos, aguacate y queso feta.
Información nutricional estimada por pita
Los valores pueden variar según marcas y sustituciones.
- Calorías: 205 kcal
- Grasa: 18 g
- Proteína: 6.5–7 g
- Carbohidratos totales: 9 g
- Fibra: 5.5 g
- Carbohidratos netos: 3.5 g
- Sodio: 250–300 mg
Conservación y recalentado
- Refrigeración: 5–7 días en recipiente hermético con papel absorbente.
- Congelación: hasta 3 meses, separados con papel y dentro de bolsa con cierre.
- Recalentar: sartén a fuego medio 60–90 s por lado o tostadora en nivel bajo. Evita el microondas prolongado para no resecarlos.
Solución de problemas comunes
- No inflan: revisa el grosor (3–4 mm), usa tapa y suficiente calor; confirma que el polvo de hornear esté activo.
- Se quiebran: añade 1–2 cucharadas extra de agua caliente o usa la clara de huevo opcional.
- Gomosos: reduce 1 cucharadita de psyllium o evita sobrecocción.
- Sabor plano: incrementa la sal una pizca y añade especias aromáticas.
Preguntas frecuentes sobre pan pita keto
¿Puedo hacer la receta sin harina de coco?
Sí. Omítela y compensa con 20–25 g extra de harina de almendra, ajustando el agua caliente hasta que la masa quede suave pero no pegajosa.
¿Es necesario el psyllium?
Para textura tipo pita, sí. Sin psyllium, la masa pierde elasticidad y tiende a quebrarse. No existe un sustituto 1:1 que logre el mismo efecto.
¿Se pueden hornear en lugar de sartén?
Sí. Hornea a 230 °C en bandeja precalentada 4–6 minutos hasta que inflen. La sartén con tapa suele dar pitas más flexibles.
¿Cómo evitar el tono morado en panes keto?
Usa psyllium molido claro de buena calidad y evita el exceso. El agua extremadamente caliente también puede oscurecer; utilízala muy caliente pero sin hervir.
¿Es apto para diabéticos?
Tiene pocos carbohidratos netos y alto contenido de fibra. Sin embargo, cada caso es distinto: consulta con un profesional de la salud para personalizar tu plan.